Collado de Contreras se encuentra en la comarca denominada 'La Moraña', remonta su origen a la edad Media, cuando sus fundadores situaron un caserío en una pequeña altura llamada "El Collado", de la llanura conocida como Moraña Alta.
Vivirá con el nombre de Collado durante toda la Edad Media y parte de la Moderna.
Llegó a pertenecer al alfoz o territorio del concejo abulense incluido en el llamado sexmo de Cobaleda, realizándose la repoblación de este territorio con emigrantes de otras partes de la península Ibérica en el primer tercio del siglo XII tras la consolidación del reino castellano tras la reconquista de Toledo.
El topónimo de Collado de Contreras no figura en documentos hasta la mitad del siglo XIII, en la Consignación de Rentas del Cardenal Gil Torres en la Iglesia Obispado de Ávila. Durante este periodo aparece esta población como una de las más importantes y prósperas de La Moraña, lo que indica el alto nivel de población y riqueza que poseía la localidad.
A mediados del siglo XV, en el Libro de los Veros Valores del Obispado de Ávila, se confirma el aumento de población y riqueza de esta localidad, que llega a su máximo a finales del siglo XV, figurando en el Censo de la Corona de Castilla de 1591, con 249 vecinos, alrededor de 1200 habitantes.
El esplendor de la localidad se pone de manifiesto con la construcción de la iglesia a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, una de las mejores de la época en la provincia.
Durante el siglo XVI el topónimo de la localidad variará para llegar a ser el que conocemos hoy en día, Collado de Contreras. Hecho relacionado con la entrega de esta localidad como señorío a la familia "Contreras", figurando Carlos de Contreras Pamo y Frías o Geronimo Manuel Contreras Pamo y Frías como señores de Collado de Contreras.
La base de esplendor de la población se situó en la riqueza del suelo con producciones de cereales, legumbres, hortalizas y viñedos.
Datos tomados de La Wikipedia