|
||||||||||||||
Los
trabajos realizados en código VRML para mi gusto solo se ven bien con versiones antiguas de Nescape
(4) o de Internet Explorer (3); estos dos navegadores son los
recomendados junto con Windows 95, 98 o XP. En todos
los casos hay que instalar un pluguin para VRML, el que mejor funciona
es Cosmo Player.
Instalar el pluguin ![]() En la actualidad existen diversos programas gratuitos y de pago que permiten ver los trabajos realizados con VRML. Las recomendaciones que doy en negrita, indican aquellos pluguins y sistemas que mejor presentan las obras tal y como fueron concebidas. Sin embargo recientemente, he podido ver mis trabajos en otros reproductores de VRML y ello me ha permitido percibir en ellos matices que desconocía e incluso tergiversar y trastocar su significado y su significante, algo que me seduce enormemente. Es por ello que os invito a usarlos todos y escoger el que más os apetezca. El arte electrónico se caracteriza por su aleatoriedad y su reinvención constante. Disfrutarlo. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
©
Antonio Alvarado.
|
||||||||||||||
Añade Antonio Alvarado a tus favoritos | ||||||||||||||